ABC de los Quantum Dots, el futuro de los televisores
ABC de los Quantum Dots, el futuro de los televisores
Bogotá, 21 de enero de 2016 – Cuando vamos a comprar un televisor se enumera un listado de características que muchas veces no son fáciles de comprender, especificaciones como 4K, Quantum Dots, Super High Definition, entre otros, nos hacen dudar al momento de adquirir un equipo para nuestro hogar, asimismo, buscamos garantizar que estamos escogiendo el que más se ajuste a nuestras necesidades y que tenga la mejor relación entre el precio y la calidad.

2. Sistema RGB: estas partículas tienen la capacidad de generar 3 colores: rojo, verde y azul, conocidos como el sistema RGB por sus siglas en inglés. A estos se les denomina colores primarios, es decir, al momento de combinarlos, dan como resultado los demás colores de la paleta mucho más definidos y reales que permiten ver las imágenes en los televisores con mayor calidad.
3. Longitud de onda de luz: la mejoría en la calidad de la imagen obtenida en los televisores con Quantum Dots resulta del proceso de fabricación al controlar con mucha precisión el tamaño de los nanos cristales. De esta manera es posible conseguir partículas que brillen en cualquier tono del espectro al ser estimuladas por una corriente eléctrica, es decir, su estructura les permite modificar la longitud de onda de la luz para mejorar la imagen.
4. Eficiencia de energía: Los televisores, que generalmente son 4K por su alta definición, se caracterizan por el ahorro de energía, pues al tener tecnología de Quantum Dots, los átomos no se esfuerzan en generar imagen de mayor calidad, sino que es un proceso que se realiza con mayor naturalidad. El beneficio en este punto además de ser más responsable con el medio ambiente, impacta directamente a los usuarios, ya que puede adquirir un televisor de este tipo a un precio competitivo en el mercado y, al momento de disfrutarlo en casa, notará el ahorro en energía.
5. Mayor duración: los Quantum Dots no son sensibles a la humedad ni a la oxidación, lo que permite mayor duración de los televisores, así como mayor tiempo para disfrutarlos. De esta forma, al ser el ciclo de vida del producto más duradero, se generan ahorros tanto económicos, como disminución de la cantidad de residuos que se genera para el medio ambiente.
“Nuestra tecnología apunta cada vez más a ofrecer calidad, por eso trabajamos día a día en la obtención de resultados que desafíen el mercado y que brinde a los consumidores las herramientas ideales para disfrutar de dispositivos y tecnología con los mejores estándares, así como la preservación de los recursos de nuestro planeta, protegiendo al medio ambiente. Para nosotros es un orgullo desarrollar esta tecnología que está a la vanguardia de las necesidades de los consumidores” afirma Fernando Netto, Director Técnico de Dow Electronic Materials para Latinoamérica.
Acerca de Dow:
Dow (NYSE: Dow) combina el poder de la ciencia y la tecnología para innovar con pasión todo aquello que es esencial al progreso humano. La compañía produce innovaciones que extraen valor de las ciencias químicas, físicas y biológicas, ayudando a desarrollar soluciones para los más desafiantes problemas mundiales, como la necesidad de agua potable, la generación y conservación de energía limpia y el aumento de la productividad agrícola. La cartera líder e integrada de Dow en las áreas de químicos de especialidad, materiales avanzados, ciencias agrícolas y plásticos, ofrece una amplia variedad de soluciones y productos basados en tecnología para aproximadamente 180 países y en sectores de alto crecimiento tales como empaques, electrónicos, agua, revestimientos y agricultura. En 2014, Dow facturó más de 58.000 millones de dólares y empleó aproximadamente 53.000 funcionarios en todo el mundo. Los más de 6.000 productos de la compañía son fabricados en 201 plantas en 35 países alrededor del mundo. Las referencias a «Dow» o a la «Compañía» significan a The Dow Chemical Company y sus subsidiarias consolidadas, a menos que se diga expresamente lo contrario. Para información adicional sobre Dow, por favor visite www.dow.com.
Acerca de Dow – Colombia:
Con presencia en Colombia desde hace 54 años, Dow ha estado trabajando en proyectos importantes que ayudan a resolver algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo, tales como la necesidad por agua potable, la generación y conservación de energía renovable y el aumento de la producción agrícola. En el 2014, Colombia se convirtió en la sede principal de la Región Andina, compuesta adicionalmente por los países de Ecuador, Perú y Venezuela, y que obtuvo ventas anuales de más de $477 millones de dólares, empleando cerca de 260 personas. Cuenta con una oficina principal en Bogotá y dos plantas manufactureras en Barranquilla y Cartagena. Éstas desarrollan polioles, sistemas de poliuretanos y productos agroquímicos como herbicidas, insecticidas y fungicidas, que se comercializan a nivel nacional y se exportan a la Región Andina, Centroamérica, el Caribe, Europa y varios países del Pacífico. Como parte de su compromiso con los Objetivos de Sostenibilidad a 2015, Dow en Colombia ha formado alianzas estratégicas en áreas como la conservación, la cultura del agua, la educación científica y las habilidades empresariales, que son clave para el éxito de las comunidades en las que participa. Para obtener información adicional acerca de Dow en Colombia, www.dowcolombia.com